4 abr 2018

INFORMANTES O VERSIONANTES





        Es común leer en trabajos investigativos de tipo cualitativos, la palabra  Informantes denominando así, a los sujetos que proveen de información sobre el hecho que se estudia; a diferencia de los trabajos de tipo cuantitativo, que a los sujetos se les asignan los valores de las variables y que a su vez serán el objeto de observación y medición.

Sin embargo, es usual también leer las expresiones de: versionantes, expertos e informantes claves, que son usadas de manera indistinta o con una significación especial, que posiblemente en un investigador novato tiende a generar confusión cuando se adentra en este tipo de trabajo. 

El siguiente artículo trata de establecer algunas ideas generales sobre el significado de estas expresiones, a los fines de discriminar el uso que el investigador dará a los proveedores de su información. 


En las investigaciones de tipo cualitativo, la información directa sobre el problema o el fenómeno que se estudia son aportadas por los sujetos que viven y experimentan el propio fenómeno, es por ello que han sido identificados con el término de Informantes;  Martinez (2013) y Mendieta (2015), quienes lo asumen como los sujetos que contextualizados dentro del fenómeno, tienen su propia forma de entender, ofrecer y proveer la información que conduzca a la investigación del hecho.

            Para un investigador pueden surgir dudas acerca de la credibilidad y veracidad de la información, he incluso sobre la percepción entre sujetos del mismo grupo, por lo que se hace necesario cruzar las informaciones, contrastarlas y corroborarlas con la de otros, ya sea de grupos diferentes como en tiempos diferentes, esto nos coloca en la técnica de la triangulación y en la selección de la muestra. 

            Por lo que la selección de los sujetos informantes es crucial para el investigador, con lo cual evita desvíos y/o opiniones que se encuentren fuera del contexto de estudio, por lo que la claridad en la redacción de los objetivos es fundamental, para asumir la táctica que mejor se adecúe a dicha selección. 

Muestreo en las investigaciones cualitativas

            De manera tradicional los tipos de muestreo han sido  el estadístico o probabilístico y la muestra intencional o basada en criterios. No obstante, Martinez (2013) hace énfasis en lo inapropiado de éstos, cuando no se ha identificado claramente las características de la población, cuando el objetivo no es la generalización o cuando los grupos no son bien delimitados, por lo que el muestreo intencional aporta un abanico de posibilidades para elegir una  muestra acorde al proceso de búsqueda, bajo una serie de criterios que reportan en la selección de las unidades de análisis de manera más conveniente.

    En una primera diferenciación Martinez (ob.cit), extrapola dos tipos de informantes: Los  sujetos naturales del estudio llamados simplementes informantes y los Informantes claves: con funciones muy bien definidas y esperadas como: introducir al investigador en el grupo, le sugieren de las formas de relacionarse con el grupo, responden por él ante el grupo, es decir son el puente entre el investigador y los sujetos que viven enmarcados en el fenómeno de estudio. 

 De manera similar Mendieta (2015) acota: el Informante general es el sujeto que ve el problema de manera parcial y el Informante clave es el sujeto que lo sabe todo, habla del fenómeno en relación a todo y el que tiene el conocimiento en cuanto a las relaciones y todos sus miembros.

En base a estos dos autores presento dos cuadros que resumen sobre las técnicas del muestreo para la selección de los sujetos informantes.

          Cuadro 1. Tipos de muestreo por Mendieta (2015)



Por cuota
Se define por parámetros biológicos o demográficos, estableciendo subgrupos y estimando los diferentes informantes en cada uno de ellos. Una ventaja, es hacer interpretaciones comparativos entre los  grupos
Propositivo
Se eligen según el tipo que caracteriza a la investigación, responden a: a) dominio sobre el tema; b) conocimiento
particular del tema y c) y en fases  posteriores responden a
las características atípicas de los informantes. Es
recomendado en las investigaciones de tipo etnográfico, etnometodológico, fenomenológico y en estudios piloto
Por conveniencia
Es recomendado cuando se elige una población y no se sabe la cantidad de sujetos que viven el fenómeno, la selección debe responder a diferentes etapas de la investigación.
Por cadena o
bola de nieve
Se parte de un sujeto que va llevando a otros
Casos y
controles
Es una variante del muestreo  por cuota y propositivo, cuando
no se tienen criterios de referencia para la selección.
Voluntario
Se logra por invitación generando una auto selección por sujetos que suponen conocen del tema de estudio, no hay límites
de sujetos por lo que en una etapa preliminar todos son informantes potenciales.
Total población
Se consideran unidades uniformes de información, por ejemplo una familia, una unidad operacional en un staff. Muy recomendable para estudios de tipo etnográfico, etnomedológico, evaluativos y estudios de caso
Teórico
Se seleccionan según avanza el estudio 1) es propositivo, se teoriza y con las categorías emergentes se vuelve a seleccionar nuevamente de manera propositiva para una segunda o tercera fase del estudio.


          Cuadro 2. Tipos de muestreo por Martínez (2013)



Intensiva
Es utilizada cuando en un estudio la información es muy rica y debe estudiarse el hecho de manera intensa,
Máxima variación
Primero se debe identificar las variaciones que emergen, he ir  adaptando las características de los informantes a medida que se da la variación
Homogénea
Se centra en un solo tópico de gran interés para el investigador
Típico o paradigmático

Se seleccionan de manera que representen al conjunto, atendiendo  al promedio o a los hechos que son
considerados como típicos.
Estratificada
Se establecen subgrupos de interés, puede facilitar los estudios comparativos
Caso crítico
La máxima utilización de la información se reviste de generalizaciones que en algunos casos puede ser válida en contextos similares.
Extrema o de
casos desviantes
Las situaciones que se escapan del hecho cotidiano, por manifestaciones inusuales, o hechos en contextos inéditos y de interés para el investigador
  

            Podrá el lector comparar y observar similitudes y discrepancias entre estas dos tipologías, sin embargo lo importante y el detalle se remite a que en una investigación de tipo cualitativa, la selección del o los informantes  deben ser abordados desde la calidad y el peso que éstos aportan a los hallazgos durante la investigación, es decir no se estudia a los sujetos en sí, sino al conjunto de donde se demanda la información de estudio. 

            La necesidad que se devela de las experiencias humanas, donde grupos de personas pueden vivir la realidad de una manera y otras la pueden vivir de manera parcial o diferente, con la consecuente disparidad entre sus puntos de vista, ha conllevado al registro de variados testimonios, atender diversas narrativas por lo que en la metodología cualitativa,  se realiza la denominada triangulación de informantes, esto también ha incidido en que los investigadores caractericen o especifiquen de  manera diferente los tipos de informantes en sus estudios.   

En medios virtuales encontramos autores como Azocar (2015), que menciona dos término: Versionante  y portero; dando el significado de sinónimo entre versionante e informante y clarificando el de portero como el informante clave o piloto, que introduce al investigador en la  zona de estudio y contribuye en la selección de los versionantes. De igual forma Romero y Piñero (2014), asumen el término versionante como el sujeto que dentro del foco de investigación evidencia la experiencia del hecho o fenómeno que se estudia.

En la tradición cuantitativa se ha llamado experto al grupo de sujetos que son seleccionados para validar un instrumento, pero este término también encuentra cabida en las investigaciones de tipo cualitativo,  Baez y Pérez (2009), lo especifican como aquellas personas que sobre el asunto investigado poseen conocimientos superiores a los normales; dada esta condición se puede llegar a la aparición de aspectos que inicialmente no habían sido considerados, determinando variados rumbos hacia el futuro de la investigación.  

Con la información proveniente de este grupo pueden realizarse análisis mixtos es decir, cualitativos y cuantitativos; además de contrastaciones entre los grupos de informantes generales y estos expertos, en la ya mencionada triangulación de los informantes.

Enmarcado en el contexto cualitativo, también se encuentran los términos Participante observador y unidades de análisis; sobre este último Martinez (2011), reseña que pueden ser muy diversas: personas, familias, grupos, instituciones, áreas geográficas o culturales, períodos, otras unidades de tiempo, programas, documentos, combinaciones de varias de las anteriores, entre otras.

            Con lo cual las unidades de análisis pueden o no estar conformadas por grupos de sujetos que a la vez son informantes y en el caso del participante observador éste es señalado bajo la definición del informante clave piloto, es decir el que puede ejecutar el enlace entre el investigador y el grupo o la zona de estudio. 

            Por su parte Martínez (2013), establece que el participante observador, puede ser tomado desde el campo externo de la investigación o desde un miembro del grupo de informantes que asume un papel específico durante el proceso. 

            De todo lo expresado es importante destacar, que la selección y uso de los términos por parte del investigador siempre deben estar en concordancia con los propósitos de su investigación, a lo que más se adecue a su proceso de búsqueda y que se remita al autor sobre el que se soportará para desarrollar la narrativa, que sobre sus hallazgos establecerá en la construcción final del trabajo.


            Cuadro 3.Términos y usos


Informantes /
Versionantes
 Sujetos que reportan información sobre el aspecto a investigar viven la experiencia del fenómeno.
Informante Clave /
Informante Piloto
El sujeto que lo sabe todo/ tiene funciones de
puente entre el investigador y el campo de estudio
Informante Observador
Sujeto que remite información cuando el investigador no está y los procesos de estudios continúan dándose en la realidad del proceso investigativo.
Informantes generales/
informantes
Sujetos que remiten la realidad desde el acontecer interno que viven con respecto al hecho de estudio, pueden ser unidades de análisis
Informante Experto
Sujetos con información superior acerca del campo de estudio


          Cuadro 4. Designaciones en variaciones de los términos


Informantes
Versionantes
Sujetos que viven la experiencia del hecho estudiado
Es el experto con mayor conocimiento
Es el experto con mayor conocimiento
Sujetos que viven la experiencia del hecho estudiado
Uno del grupo actúa como observador
Todo el grupo que aporta información
Es experto dentro del grupo
Todo el grupo aporta información
Todos son catalogados como informantes




En el cuadro Nº3, se han señalado las variaciones según los autores referenciados, y en el cuadro Nº 4, se observan variaciones con las cuales se han definido de manera paralela tanto informantes como versionantes cuando se exponen ambos términos en un mismo trabajo, por ejemplo: cuando al informante se le designa como sujeto que vive la experiencia  del hecho estudiado, al versionante se le designa como el experto. De manera similar con las designaciones en las siguientes columnas. 


Referencias Bibliográficas 
     
Azocar R (2015) Los Versionantes. Artículo digital https://www.aporrea.org/actualidad/a216336.html

Báez R; Pérez de T. (2009) Investigación cualitativa. Libros profesionales de empresa. 2º versión  Editorial ESIC Madrid p. 204 Disponible virtual: https://books.google.co.ve/books?isbn=8473565991


Martínez C (2011) El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Departamento de Atención a la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana de México.  Artículo p. 613. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/csc/v17n3/v17n3a06.pdf 

Martínez M (2013) Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa, 2º Edición Editorial Trillas Méxic
 
Mendieta G (2015)  Informantes y muestreo en la investigación cualitativa Revista Investigaciones Andina Fundación Universitaria del área Andina Colombia.  ISSN 0124- 8146 Nº 30 Vol. 17 p. 130. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/2390/239035878001.pdf


Romero Y; Piñero M. (2014) Investigar Cualitativamente el Significado desde los Haceres  en el Trabajo de Grado de las Maestrías de la UPEL-IPB. Artículo de Investigación Gt 80 Volumen Nro. 12 Julio - Diciembre 2014 / I.S.S.N.Nro. 1856-9560 UPEL




1 comentario

  1. Gracias por este valioso aporte para los que no hemos trabajado con investigaciones cualitativas es muy útil, pero una pequeña observación ortográfica...Sobre la linea 19 del escrito donde dice "y veracidad de la información, HE incluso de la percepción"...ese HE, es erróneo (porque no es verbo Haber) se escribe la conjunción "E", que es la equivalente de Y, para cuando la palabra siguiente empieza con I. tal como se presenta en el escrito....entonces seria: "y veracidad de la información, E incluso de la percepción"...Por lo demás excelente información.

    ResponderEliminar

© Fredesvinda Méndez
Karla Caloca
© Fredesvinda Méndez
Maira Gall